El Observatorio de la ciudad dela Universidad FASTA
indagó acerca de las expectativas fundamentales que los ciudadanos
marplatenses tienen en relación con la agenda del próximo gobierno,
especialmente en el nivel municipal.
Se trabajó con una muestra por cuotas teniendo en cuenta sexo y zona
de residencia. El relevamiento se efectuó mediante encuestas cara a
cara a 390 ciudadanos residentes en diversas zonas de la ciudad
durante la última semana de septiembre.
La encuesta se elaboró en función de tres niveles: nacional,
provincial y municipal. Se indagó en primer lugar cuál es la cualidad o
característica positiva que se reconoce en cada gobierno; en segundo
lugar, la acción de gobierno que los ciudadanos destacan como positiva;
en tercer lugar, la cualidad apreciada como negativa. Y finalmente, al
cerrar cada bloque se solicitó una calificación general de la gestión
de gobierno.
A nivel nacional, el 24% coincidió en que no hay cualidades
o características positivas del actual Gobierno. Entre los que sí las
reconocen, se destacan la búsqueda de la inclusión a través de medidas
orientadas a la redistribución y la igualdad (21%), a otras formas de
participación en la distribución de bienes materiales y no materiales, y
el crecimiento económico, en menor medida.
Por el contrario, la falta de seguridad (22%), la
corrupción (13%), y la falta de control sobre la distribución de planes
sociales, la soberbia y el autoritarismo, al mismo tiempo que ciertos
rasgos demagógicos, los enfrentamientos constantes con diversos sectores
sociales, la inflación y las mentiras, son algunos de los puntos
mencionados como negativos y propios del gobierno nacional.
Con respecto a la obra o medida de gobierno más importante, los
ciudadanos destacaron la asignación universal (18%) y las jubilaciones
(16%), en consonancia con la cualidad reconocida como positiva
anteriormente: la búsqueda dela inclusión. Fuerontambién mencionadas, en
menor medida, el pago de la deuda, la creación de escuelas, ley de
medios, el fútbol para todos, mejoramiento de rutas, entre otras.
La calificación de la gestión atribuida al gobierno
nacional mayoritariamente se situó entre los 5 y los 7 puntos, siendo el
promedio obtenido de 5,08. Sin duda, la mayor preocupación ciudadana es
la inseguridad y por tal razón se consideró con el 59% de las
respuestas, que es la problemática en la que el próximo gobierno
nacional deberá concentrar el mayor esfuerzo.
El 46% de los encuestados sostuvo que San Luis fue la
provincia que ha tenido un desarrollo superior a las demás en estos
últimos cuatro años. Luego el porcentaje se concentró entre los que
señalaron que ninguna creció por encima de otras. En contraste, cuatro
de cada diez encuestados consideró que ninguna provincia padeció un
deterioro mayor al resto en los últimos años. A pesar de ello, Chaco
(18%), Buenos Aires (11%) y Formosa (10%) fueron las mencionadas. El
(9%) manifestó de un modo más general indicando “el Norte”.
En el nivel provincial se reconoció como la cualidad
positiva del gobierno, la inversión en obras públicas (32%). También
agrupó un alto porcentaje la opción ninguna (24%).
Del mismo modo que en el nivel nacional, mayoritariamente
(54%), la inseguridad fue mencionada como la característica más
negativa del actual gobierno.
Finalmente en el nivel municipal fue contundente
el reconocimiento de los ciudadanos de la obra pública realizada por el
gobierno (61%), como la obra o medida más destacada.
En forma coherente con las respuestas dadas a la misma
pregunta en los otros niveles, la inseguridad (43%), es el aspecto
considerado como más negativo también a nivel municipal. Muy alejados en
el nivel de coincidencia se mencionan: el descuido de barrios
periféricos (11%), la desocupación (6%), la corrupción (6%), y la falta
de higiene en la vía pública (5%).
Entre las obras de gobierno se reconoce como muy
importante el logro dela nueva Estación TerminalFerroautomotora (43%).
También se mencionó el Centro de Salud CEMA (12%) y el Emisario
Submarino (9%).
La mayoría (76%) calificó la gestión del gobierno
municipal entre los 5 y los 8 puntos. El mayor porcentaje se concentró
en los 7 puntos (29%). El promedio en este caso es 5,74.
La inseguridad, sin duda, es el aspecto en el que el
próximo gobierno debiera trabajar con mayor dedicación (61%) con el fin
de disminuir los riesgos que amenazan ala población. Luego, muy alejado
en el porcentaje logrado, se mencionó la desocupación (14%).
En relación a la obra de infraestructura que necesita la
ciudad, un alto porcentaje de las respuestas se refirieron al ámbito de
la salud (36%). En efecto, se mencionó la necesidad de remodelación del
Hospital, la creación de hospitales nuevos y de Centros de Salud.
La falta de seguridad (48%) es el problema principal que los ciudadanos perciben en sus respectivos barrios
y como resulta de las respuestas anteriores, la responsabilidad es
“del gobierno” incluyendo en esta expresión a cada uno de los niveles:
nacional, provincial y municipal, aún cuando en este caso puntual la
mayor responsabilidad recae sobre el municipal (56%).
Consultados acerca de cuál de los candidatos estima que
podría resolver la problemática mencionada, el 30% mencionó al
Intendente actual. Luego, con porcentajes menores y no distantes entre
sí figuran: Cheppi (19%), Baragiola (17%) y Arroyo (15%).
Los Troncos (21%), Constitución (16%), Microcentro (12%),
son las zonas que más han mejorado en los últimos años, según la
percepción de los encuestados. Por contrapartida, los encuestados
sostuvieron que la zona que más se ha deteriorado ha sido la dela ex
Terminal(40%). Se mencionaron en menor medida el Puerto, barrio
Centenario y también el microcentro. Las razones principales son el
abandono, la suciedad y la inseguridad.
La seguridad sigue apareciendo como el tema principal a
resolver por los tres niveles gubernamentales, aunque no parece tener
alta incidencia en la valoración de las actuales gestiones, ya que los
puntajes otorgadas a las tres, es superior a los 5 puntos promedio.
A nivel municipal se detectan claramente zonas que han
mejorado y otras que se han deteriorado. Es al intendente a quien se
responsabiliza de la inseguridad en los barrios. Sin embargo, es el
mismo Pulti a quien los encuestados mencionaron como el candidato que
puede resolver esta cuestión, dentro de un panorama eleccionario en el
que 7 de cada 10 encuestados no han resuelto todavía su voto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario